PUEDE DESCARGAR EL RITUAL DEL MATRIMONIO EN:

Ritual del matrimonio

Celebración del matrimonio en la S. I. Catedral de Getafe

 

BIENVENIDA:

La Parroquia Sta. María Magdalena se pone a su disposición para celebrar con la mayor dignidad y decoro la celebración de su matrimonio. La iglesia que acogerá su boda está considerada uno de los mejores edificios de la arquitectura renacentista de la Comunidad de Madrid, se levanta sobre una antigua iglesia mudéjar de mediados del s. XIV que fue derribada en 1549 para comenzar el templo que hoy conocemos y que se terminó en 1770. En 1958 fue declarada Monumento Histórico Artístico y en 1995 consagrada como Catedral de la nueva diócesis de Getafe. En 1999 se iniciaron las obras para hacer una restauración integral de la iglesia. Su reapertura fue el 23 de enero de 2007.

En diciembre de 2011 se inauguró solemnemente el magnífico órgano histórico de la Catedral que data del s. XVIII en los que intervinieron en su construcción los organeros del más alto nivel de la época (familia Echevarría, José Verdalonga, etc).

Su restauración ha sido realizada por Gerhard Grenzing, uno de los organeros de más prestigio del mundo miembro de las Reales Academias de Bellas Artes y Ciencias de Barcelona y Sevilla, así como de varias sociedades profesionales y científicas. Medalla de plata al mérito artístico por el Ministerio de Cultura y nombrado Maestro Artesano Organero por la Generalidad de Cataluña. Ha sido presidente de la Sociedad Internacional de Organeros y autor de restauraciones y nuevas obras de más de 200 instrumentos de catedrales, iglesias, palacios, conservatorios, etc. en países de todo el mundo.

 

INSCRIPCIÓN DE LA FECHA DE LA BODA:

Mantener la dignidad y belleza del templo y sus celebraciones suponen un gran esfuerzo económico (restauraciones, limpieza, mantenimiento, suministros…) y humano (sacerdotes, secretaría, conserje y taller de costura). Por ello necesitamos contar con su colaboración.

En el momento de la reserva de la fecha de boda, se abonará en condición de depósito el 50 % de las tasas. El resto lo harán efectivo al terminar de entregar la documentación. El depósito les sería devuelto si en el plazo de seis meses de haber hecho la reserva deciden anularla. Estas tasas incluyen los gastos de mantenimiento y personal de la Catedral, los costes de la tramitación del expediente en caso de hacerlo con nosotros y el adorno floral del día de la boda.

El pago de las tasas no incluye el coste del expediente cuando se tramita en otra parroquia o en el obispado.

Dada la condición de Catedral, pueden surgir celebraciones episcopales u obras de restauración que afecten los horarios o estética del templo. En el supuesto de que afectara a la celebración de su boda trataremos de darle la mejor solución.

Durante la celebración de las fiestas patronales de Ntra. Sra. de los Ángeles, no se celebran bodas en el Templo de la Catedral (pueden consultar las fechas en el despacho parroquial).

 

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO:

Del adorno floral se encarga la Parroquia. Pueden, no obstante, aumentar dicho adorno a costa de los interesados, notificándolo previamente en el despacho parroquial. No se permiten adornos en los bancos. 

Para el acompañamiento musical de la boda ponemos a su disposición la contratación del organista de la Catedral. El Órgano Histórico, con más de 1200 tubos, está considerado el rey de los instrumentos por ser el más grande y potente, capaz de dar el mayor número de notas llenando toda la nave de la Catedral de bellísimos y elegantes juegos sonoros. Es, sin duda la elección más idónea, dada la grandiosidad del templo, la espectacularidad del instrumento y su música, y la oportunidad única que supone, a un precio muy asequible.

También pueden enriquecer su boda acompañado por otras agrupaciones vocales y musicales (cuartetos de cuerda, cuarteto coral, sopranos, piano y violín, etc.) de los que podemos asesorarles por nuestra larga experiencia.

Cualquier grupo coral o musical ha de respetar la liturgia de la Catedral y la elección de las piezas elegidas han de ser litúrgicas y no folkloricas. Por ello les pedimos que, en caso de contratar por su cuenta una agrupación musical nos consulten antes y nos traigan las letras de las canciones a interpretar para ser revisadas. Por motivos de tiempo, el sacerdote o diácono celebrante podrá suprimir algún canto de los previstos para la ceremonia.

 

Puntualidad:

Para poder celebrar su boda con la dignidad que se merece les rogamos cuiden la puntualidad para comenzar la celebración. De no ser puntuales se suprimirían elementos de la boda como por ejemplo algunos cantos, o se celebraría sin la Misa si hubiese para que la parroquia pueda atender a su hora las celebraciones que sigan. Es importante que una vez finalizada la firma del expediente se deje libre la Parroquia para poder preparar la siguiente ceremonia.

Por respeto al vecindario y a la dignidad del Templo les rogamos que eviten que sus invitados enciendan fuegos artificiales y petardos a la salida de la Iglesia. La parroquia no se hace responsable de los daños, accidentes o fuegos que puedan ocasionar.

 

Sacerdotes o diáconos celebrantes:

La celebración de su boda la presidirá un sacerdote o diácono de la Catedral y ensayará la ceremonia con ustedes días antes de la celebración.

En el caso de que hayan invitado a un sacerdote o diácono ajeno a esta parroquia para que les presida su boda deben comunicárnoslo y facilitarnos su nombre, apellidos y diócesis de procedencia para que pueda ser autorizado. También deberá aceptar y atenerse a estas normas generales.

 

EXPEDIENTE MATRIMONIAL:

El Expediente matrimonial se tramitará en nuestra parroquia sólo en el caso de que, al menos uno de los contrayentes sea feligrés o vayan a tener su residencia en la jurisdicción de la parroquia. Feligreses de otras parroquias o residentes fuera de la diócesis de Getafe consúltenos dónde tramitar el expediente.

Documentación necesaria para tramitar el expediente en nuestra parroquia:

  1. PARTIDAS DE BAUTISMO. Han de solicitarlas en la parroquia donde fueron bautizados, a partir de los 6 meses anteriores a la fecha de la boda. Si el lugar del bautizo no perteneciera a la Diócesis de Getafe han de legalizarla en el Obispado de su diócesis.
  2. CERTIFICADO DE NACIMIENTO. Se puede conseguir en el Registro Civil o a través de la página web https: //mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-nacimiento
  3. CERTIFICADO DE SOLTERÍA (Sólo si se ha nacido fuera de España).
  4. N.I. o N.I.E. o pasaporte de los contrayentes y de los que vayan a declarar como testigos (fotocopia).
  5. Certificado del CURSO PREMATRIMONIAL. Pueden realizarlo de forma presencial en cualquier parroquia. Pregunten las fechas que nuestra parroquia ofrece.
  6. FICHA RELLENA.

A falta de tres meses para la Boda han de llevar todos esos documentos a la parroquia que por domiciliación corresponda. Puede ser la misma Iglesia donde se celebre la Boda u otra distinta, puesto que será la más cercana al lugar donde se resida.

 

Una vez terminado el proceso del EXPEDIENTE MATRIMONIAL,  se les dará un documento llamado ALEGATO V que entregarán en la Parroquia donde vayan a contraer matrimonio.

Cualquier duda o aclaración no dude en dirigirse a nuestra secretaría.

«El sacramento del Matrimonio significa la unión de Cristo con la Iglesia. Da a los esposos la gracia de amarse con el amor con que Cristo amó a su Iglesia; la gracia del sacramento perfecciona así el amor humano de los esposos, reafirma su unidad indisoluble y los santifica en el camino de la vida eterna (CEC 1661).»

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies